top of page

Algo sobre el dinero y el éxito

  • Licda. Giuseppina Varsi _ Psicólga Especialista en
  • 11 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

“No por tener mucho dinero somos personas exitosas”. Esta es una frase que escuchamos muy frecuentemente. Cada quien la hace suya a su manera. Yo quiero compartir con ustedes la forma como yo la interpreto. Y por supuesto me encantaría que me dejaran sus comentarios al respecto.

Para mí el éxito, o el sentirnos exitosos, está asociado al hecho de sentirnos abundantes y no necesariamente poseedores de mucho dinero y de los bienes que podemos adquirir con él. A pesar que el dinero es el arquetipo de la energía de la abundancia (la forma como ésta se ve manifestada) no es sinónimo de ella. Existen personas que poseen mucho pero no necesariamente se sienten abundantes, exitosas. Por tanto asociar el éxito o la abundancia con el dinero, como normalmente lo hacemos, nos induce a un error de percepción.

Sentirnos abundantes o exitosos es sentirnos plenos, sanos, merecedores, amados y respetados por nosotros mismos y por el Universo, experimentar relaciones armoniosas con los demás, etc. Es amar la vida que tenemos y desear compartir con los demás nuestra abundancia en amor, en conocimiento, en luz, etc. sin esperar recibir nada, sin motivos ocultos. Cuando vivimos en la abundancia, que es lo contrario de vivir en la escasez, el dinero se convierte en algo que llega a nuestra vida simplemente porque nos sentimos merecedores, porque nos “sabemos abundantes”. No hacemos de él un requisito para sentirnos bien. Vivir en la abundancia es vivir en un “Estado de Ser”, sintiéndonos soportados por una Inteligencia Superior con plena certeza de que nada nos falta, que todo lo que necesitemos para cumplir nuestra función en este tiempo y espacio nos será dado en el lugar, momento y forma perfectos para nosotros. Dejamos de hacer cosas para conseguir aquello que creemos necesitar, dejamos de perseguir el dinero. Y probablemente sentiremos que tenemos el suficiente.

Muchas personas se pasan la vida buscando el dinero, y posiblemente lo tengan, pero no se sienten abundantes o exitosas. Viven en un estado interior de escasez desde el cual perciben tener carencias (falta de amor, de reconocimiento, de poder, etc.). Ésto les lleva a sentir un vacío existencial importante que les obliga a continuar buscando el dinero, a hacer cosas para obtenerlo y llenar con él las carencias que creen tener. Viven por tanto en un “Estado de Hacer” a partir del cual su trabajo se convierte solamente en el medio para ganar dinero. Muchas veces pueden aceptarlo a cambio de negocios en los cuales se perjudica a otros. Pueden también querer obtener mucho a cambio de poco. Desde su estado interior de escasez sienten miedo a perder y desarrollan apegos importantes con el dinero y los bienes materiales. De lo que no tienen conciencia es de que cuántas más cosas hacen, cuánto más luchan por tener algo, incluido el dinero, más sufren. Porque al final, aunque lo consigan, lo tendrán a costa de muchas cosas: el deterioro en su salud, en sus relaciones con otros, incluyendo familia, etc. Es por ello que al adquirirlo sienten que han tenido que pagar muy caro por ello.

Por su parte las personas que se sienten abundantes, exitosas, no se apegan a su éxito. Perciben éste como su realización y lo asocian a un estilo de vida que no solo las beneficia a ellas sino a todos los que les rodean; tienen en cuenta el bien mayor de todos los implicados. Para cada situación buscan una salida en la que todos salgan ganando. Saben perfectamente que tener éxito no es sinónimo de tener dinero, y que ser exitosos a costa de los demás no es ser exitosos. Están en paz consigo mismos y no se consideran mejor que nadie. Tienen certeza de su abundancia y de la de los demás. Por eso son capaces de apoyar el potencial y el éxito de otros sin dejar de expandirse continuamente mediante su propia inspiración y creatividad. Y todo ésto sin importar cuánto dinero tengan en su

cuenta bancaria.

 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page