top of page

Te lamentas y buscas culpables constantemente? Eres incapaz de realizar una autocrítica honesta?

  • Licda. Giuseppina Varsi _ Psicólga Especialista en
  • 3 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Si bien es cierto que ninguno de nosotros está exento de haberse sentido víctima de alguien o algo en algún momento, quienes llegan a sentirse así de forma permanente se convierten en personas que viven en el victimismo. Experimentan las situaciones que les ocurren como agresiones a sí mismas. Muchas lo hacen de forma consciente, otras inconscientemente. De cualquier modo, siempre van a tener la excusa perfecta para culpar a algo externo a ellas de lo que les sucede (los demás, la vida, el gobierno, etc.), y liberarse a sí mismas de la responsabilidad que tienen sobre su propio destino.

Generalmente estas personas experimentan una fuerte emoción de ira contra sí mismas y contra los supuestos culpables, la cual expresan de forma más o menos agresiva. En el primer caso además de lamentarse son muy intolerantes ante las acciones de los otros a quienes atacan y acusan irrespetando sus derechos. Sin embargo sea cual sea la forma como manifiesten su ira, siempre serán capaces de generar un malestar permanente en ellas y en quienes la reciban.

Podemos tomar consciencia de cómo nos estamos relacionando con el mundo, si como víctimas o como personas que asumimos la responsabilidad de nuestra propia vida. Podemos iniciar por responder honestamente a estas preguntas:

Nos lamentamos y buscamos culpables constantemente? Si es así consideraremos que las cosas positivas o negativas que nos ocurren son responsabilidad de alguien externo a nosotros; depositaremos el poder de controlar nuestra vida en algo fuera de nosotros. Los acontecimientos negativos serán sobredimensionados y fijaremos nuestra atención en ellos, obviando los positivos. La balanza se inclinará hacia ellos y por supuesto tendremos muchas razones para culpar a otros de haberlos ocasionado. Y no nos quedará más que pasar lamentándonos, ya que sentiremos que no podemos controlarlos dado que no los ocasionamos nosotros. Y entre menos capaces nos sintamos de manejarlos, más culparemos a los demás, quienes estarán muy pendientes de nosotros (llamaremos su atención) porque seguirán recibiendo la culpa que les depositamos. Y mientras sigamos relacionándonos con ellos de esta forma tendremos lo que deseamos, su atención. No nos interesará entonces cambiar.

Somos incapaces de realizar una autocrítica sincera? Si la culpa de lo que nos ocurre se encuentra en algo o alguien externo a nosotros, no tendremos nada que mejorar. Contrariamente, seremos intolerantes ante lo que percibimos como errores en los otros, como aquello que nos hace daño. En este escenario, y siempre con la atención puesta hacia afuera e incapaces de realizar un autoanálisis, consideraremos que son ellos quienes deben cambiar y dejar de hacernos vivir experiencias negativas.

Empecemos a tomar consciencia. Comencemos a observar cómo culpamos a otros de los que nos pasa; cómo eludimos la responsabilidad de gobernar nuestra propia vida y se las damos a ellos; cómo los atacamos, descalificándolos por ejemplo; cómo percibimos lo que nos ocurre como negativo cuando en realidad puede ser positivo, y cómo lo sobredimensionamos; cómo logramos que los demás, al recibir la culpa que les depositamos, nos presten atención… En fin, observemos cómo nos hemos dejado de amar, o no nos hemos amado nunca, y cómo ésto nos ha conducido a tomar decisiones que nos hacen vivir situaciones que nos dañan. Tomemos consciencia de que somos nosotros mismos quienes nos hacemos daño

, asumamos la responsabilidad por nuestra vida y dejemos de sentirnos víctimas culpando a otros de lo que nos sucede.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page