top of page

Relación con el padre y relación de pareja

  • Licda. Giuseppina Varsi _ Psicólga Especialista en
  • 2 may 2017
  • 3 Min. de lectura

El padre es una figura generadora de fuerza y confianza en nuestra vida que nos permite aprender sobre los límites del mundo que nos rodea y sobre nuestros propios límites. Específicamente en la vida de las mujeres la relación con la figura paterna repercute en el establecimiento de nuestra autoestima, en la elección que hagamos nuestra pareja y en el tipo de relaciones que establecemos con ella.

Cuando un hombre en su rol de padre ha sido cálido y atento a las necesidades físicas y psicológicas de sus hijas, les enseñará a desarrollar niveles de autoestima, independencia y seguridad personal altos y a experimentar sentimientos de amor y respeto hacia los hombres. Es probable que estas mujeres se sientan inclinadas a buscar y encontrar parejas emocionalmente estables.

Si por el contario el padre ha sido una figura ausente física o emocionalmente probablemente las hijas crecerán inseguras, con una autoestima devaluada, poco amor, aceptación y respeto hacia sí mismas y con mucho miedo al abandono. En estos casos las mujeres probablemente buscarán relaciones dependientes con sus parejas, donde nunca será suficiente el amor ni la atención que les brinden. Pueden también buscar personas poco comprometidas, las cuales su inconsciente sabe que muy probablemente las abandonarán. Incluso puede ser que, aun siendo mujeres exitosas en diversas áreas, tengan problemas para dar y recibir afecto. Su poco amor, aceptación y respeto por ellas mismas hará que no se sientan amadas ni aceptadas por los demás en general ni por su pareja específicamente. Prestarán entonces una excesiva atención a las necesidades de ésta, en detrimento de las suyas propias, buscando siempre su amor e intentando que no las abandonen. Son mujeres emocionalmente inmaduras que buscarán parejas con esta misma característica, personas que no saben amar, porque tampoco se aman, respetan ni aceptan a sí mismas. Personas que no aprendieron a escucharse y a escuchar a los demás, poco tolerantes, que no aceptan que en la vida no siempre se obtiene lo que se desea en la forma que se desea.

En este punto resulta imprescindible desviarnos un momento de la figura del padre y mencionar a la madre, siempre con relación a éste. Si ella ha convivido con un esposo distante, es posible que no se haya conectado emocionalmente de manera adecuada, ni con él ni con las necesidades de los hijos en general. En el caso específico de las hijas, además de vivir una relación deteriorada con su padre, van a establecer otra similar con la madre, la cual tampoco les va a permitir desarrollar sus sentimientos de amor y respeto hacia sí misma y hacia sus necesidades como mujer.

Podemos citar algunas de las muchas características presentes en las mujeres cuyo vínculo paterno les ha dejado una herida: la sumisión y la obediencia asociadas al miedo a soltarse y tomar la responsabilidad de su vida. Estas características se acentúan cuando los padres han sido además muy controladores y violentos, y hacen que las mujeres actúen como niñas pequeñas y sumisas que buscan aprobación y cuidado. Generalmente buscan parejas controladoras y se someten a sus agresiones.

Para trascender los conflictos asociados a estas situaciones, es fundamental que las mujeres tomemos consciencia del tipo de relación que tuvimos con nuestros padres y del impacto de ésta en nuestra autoestima y seguridad personal. También es importante revisar la relación que nuestras madres y abuelas tuvieron con sus respectivos padres y parejas. Si toleraron infidelidades, agresiones, violaciones, etc. En la medida en que tomamos consciencia vamos comprendiendo sus historias y la nuestra, y vamos siendo capaces de perdonar y por tanto, trascender la información conflictiva. Recordemos que ésta queda grabada en la memoria celular y se manifestará en la vida de las diferentes mujeres del clan, que seguiremos repitiendo el conflicto de la misma forma (por repetición) o de forma contraria (por oposición), hasta que alguna sea capaz de trascenderlo.

 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page